lunes, 9 de abril de 2012

Diseño y aplicación de modelo para validar hipótesis:
Pompeya
 La declaración de la hipótesis alterna que se desea analizar debe ser precisa, tan completa como resulte posible, pues se trata de la aseveración operacional de la hipótesis de investigación por el experimentador. Debe precisar la dirección que se espera o la ausencia de dirección. Conjuntamente al proceso anterior, se declara la hipótesis nula, en la cual simplemente se establece la ausencia de diferencia y se declara, pare percibir con claridad, que la hipótesis se ajusta a la prueba estadística. Esto significa que al analizar un conjunto de observaciones, éstas deben sujetarse a un ensayo de hipótesis nula, condición en la que se basan todas las pruebas estadísticas.

LIBRO:
PERRONY Castellanos, María Dolores. Diseño Metodológico, Metodología de la Investigación, compañía editorial Nueva Imagen S.A DE C.V pp. 72
Una vez elaborada la hipótesis, el paso siguiente  del proceso será seleccionar el diseño metodológico o de investigación que será aplicado, esto es, establecer el procedimiento ordenado que se seguirá para alcanzar el objetivo de la investigación.
Los diseños de investigación se dividen en experimentales y no experimentales.
Experimentales: Se refieren a los estudios en las que se manipulan deliberadamente las variables en una situación de control  por parte del investigador.
No experimentales: no existe manipulación deliberada de las variables ni de la situación, sino que se observan los fenómenos y como se dan en su contexto natural para después analizarlos.
El diseño metodológico que se elegirá, depende del problema a investigar, su contexto,el tipo de estudio(explorativo,descriptivo correlacional o explicativo) y las hipótesis planteadas.
Análisis:
Por lo que entendí se basa en varios pasos para así poder hacer más importante la hipótesis del problema o de lo que estemos realizando

domingo, 8 de abril de 2012

Procesamiento e interpretación de información:
Pompeya:
 El hombre posee mecanismos de captación de la información del medio, el conjunto deprocesos de diferentes cualidades que actúan sobre la información de entrada y la transforman en estados sucesivos donde se presentan los resultados de estos procesamientos y finalmente mecanismos de salida las cuales el hombre actúa con suambiente, ha sido aplicada en campos tan diversos como la cibernética, la criptografía, lalingüística, la psicología y la estadística. En tal caso La información es independiente de los estados físicos concretos; a partir de Shannon la información deja de verse como inmaterial y subjetiva, pero si era una entidad perfectamente material y cuantificable.
Adriana:
 Explicación del sentido de una cosa según la opinión personal proporcionados por fuente competente y enterada.
Análisis:
 Para llevar acabo esto se necesita la captación de la información de lo que se está realizando para así después interpretar el texto de una manera mejor y más fácil de hacer."Si los datos no proveen respuestas, es una oportunidad
más para la creatividad! De manera que el análisis y la interpretación de los resultados son el
“premio” que recompensa el trabajo de recolección de datos.
Los datos, sin embargo, no “hablan por sí mismos


Informe final:
Pompeya:
El informe final es un instrumento que le sirve al prestador de servicio para realizar una reflexión acerca del servicio prestado También le sirve al tutor para realizar la evaluación final del trabajo desempeñado.

Diccionario:
 Término de una noticia o relato.

Análisis:
 Es cuando se da fin a todas las investigaciones que realizamos para que así ya se realice lo que es una conclusión final revisando todo detalladamente.



sábado, 7 de abril de 2012

MARCO TEORICO-CONCEPTUAL
Adriana 
Un marco teórico es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento. Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global  como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.
ANALISIS
Determina la información cuando se habla del tema y se delimita lo que se va a hablar desarrollando así el contenido de la información que se delimitara