HIPOTESIS
Consuelo
Una hipótesis es la suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. Una hipótesis de trabajo es aquella que se establece provisionalmente como base de una investigación y que puede confirmar o negar la validez de aquella.
Pompeya
Una hipótesis puede definirse como la solución provisional o tentativa para un problema dado. El nivel de verdad asignado a tal hipótesis dependerá de la forma en que los datos empíricos recogidos apoyen o no lo afirmado en la hipótesis. Este proceso, conocido como contrastación empírica de la hipótesis, puede llevarse a cabo mediante confirmación (para las hipótesis universales) o verificación (para las hipótesis existenciales).
Para la lógica y la matemática, una hipótesis es una proposición de la que se parte para comprobar la veracidad de una tesis mediante argumentos válidos. Las hipótesis son, por lo tanto, el conjunto de afirmaciones adicionales que son añadidas al conjunto de axiomas.
Adriana
Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis. Este proceso puede realizarse mediante confirmación (para las hipótesis universales) o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).
ANALISIS
Es lo que se formula no con el fin de elaborar una teoría, si no para que sirva de guía en una investigación científica, la cual es la respuesta a la pregunta y tal respuesta estará basada en los conocimientos adquiridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario