viernes, 2 de septiembre de 2011

Olmecas Cabezas Negras

Los cabezas negras mesopotámicos mas llamados olmecas, demuestran ser la cultura más antigua, que practicaba la meditación y el despertar de la serpiente, inclusive más antigua que el islam, y que las religiones hindúes muestra de eso es la siguiente escultura que les presento, aun la escultura de abajo tiene una antigüedad de 1000 años a.c. esta se encontró en Veracruz, México y tiene semejanza con las de Asia, donde predominaba la religión budista.

La civilización Olmeca bautizada así por los arqueólogos que la encontraron ha sido siempre un misterio, por sus rasgos negroides, y de  donde eran originarios, así como sus grandes misterios y orígenes, esas investigaciones dieron como resultado el libro que llame LOS OLMECAS LA CIVILIZACION SAGRADA QUE LLEGO POR MAR,donde con pruebas arqueológicas descubrí su origen en Mesopotamia ellos tuvieron como territorio original lo que actualmente es el país de Irak y Siria, su historia se remonta al año 8,000 a. c. (Ocho mil antes de Cristo), su asombrosa civilización en tierras mesopotámicas se llamaba TELL HALAF, y le decían la ciudad de “LOS QUE FUERON HECHOS PARA ADORAR”. Ellos se llamaban así mismos LOS CABEZAS NEGRAS. Por eso en territorio tabasqueño y veracruzano, fueron encontradas enterradas como muestra de su civilización y origen GIGANTES  CABEZAS NEGRAS, las llamadas cabezas Olmecas.
Los cabezas negras tenían como base de su religión una historia muy compleja, ellos no fueron solamente la primera civilización en el mundo que los arqueólogos han encontrado, sino la primera que utilizo las matemáticas con un sistema sexagesimal con base en el digito seis, conocían que la tierra era redonda, giraba alrededor del sol y sus conocimientos astronómicos fueron sorprendentes pues sabían de la existencia de los planetas y su posición en el sistemas solar, este cilindro es mesopotámico de los sumerios, los llamados CABEZAS NEGRAS, y tiene una antigüedad de 3000 años a.c.


Los Caminos torcidos del Soconusco

 Soconusco era una región independiente, antes de la venida de los españoles. Todos los pueblos compartían sus vinculos  religiosos, lingüisticos, patrioticos,y otros.
Sus dominios se extendían desde Oaxaca, hasta Ayutla.
Soconusco bajo el liderato de la Villa de Tapachula, proclama su independencia de la corona española y capitanía general de Guatemala declarando su anexión, junto a Chiapas, al imperio mexicano. Para 1823 todo el mando imperial se desmorona y soconusco y la propia Chiapas continúan sin definir su condición.
El 4 de Julio de 1823 se elige en Tapachula a Don Manuel Escobar, primer representante de soconusco ante la junta gubernativa de Chiapas.
El 3 de mayo de 1824 se reúnen en la sala capital de Tapachula, los representantes de los pueblos del soconusco, para resolver la agregación a México o Guatemala. A López Santa Anna no le importo la opinión de los soconusquenses. Es decir, las cosas se harían como el las ordenara. No tomo en cuenta que la región se debatía en varias opciones:
Constituirse en un país independiente. Pertenecer al bloqueo de repúblicas centroamericanas. Convertir a soconusco en un protectorado ingles y unirse a México. López de Santa Anna, en lugar de nombrar a una comisión con el perfil idóneo le otorga plenipotencia a un militar que no era precisamente un diplomático: al coronel Oaxaqueño Juan Aguayo, acantonado en San Cristóbal. Le colgaron un curioso nombramiento: “jefe de la división protectora de los votos” y lo habilitaron para recabar la aprobación de los soconusquenses y anexar a toda la costa de Oaxaca al rio tilapa, de una vez por todas a Chiapas a México.



No hay comentarios:

Publicar un comentario